Moringa usos y beneficios.

La moringa es considerada el árbol de la vida por muchas personas, pues, posee una gran cantidad de vitaminas y nutrientes que ayudan de gran manera al cuerpo humano. Sus usos son variados, pues no solo puede ser utilizada para tratar algunas enfermedades respiratorias, sino que ayuda en el proceso de pérdida de peso. También, ayuda a disminuir la ansiedad y a controlar la glucosa en pacientes diabéticos.

La parte más utilizada es su hoja, pues en ella se encuentra la mayor concentración de antioxidantes. Puede ser consumida tanto en té, como en cápsulas o polvo. Puede ser comprada en tiendas de productos naturales, herbolarios y farmacias de manipulación. En algunos países de Latinoamérica, como es el caso de Brasil, el uso de esta planta está prohibido, sin embargo, puede ser utilizada en casi todo el resto de los países.También te puede interesar: Evita las venas varicosas con estos alimentos

¿Para qué sirve la moringa?

Moringa
Moringa leaves with paste

Esta planta se ha vuelto increíblemente popular debido a la gran cantidad de propiedades que posee. Según algunos estudios, los componentes de esta planta pueden llegar a ser beneficiosos para:

  • Aumentar la capacidad respiratoria. Combatiendo así afecciones como el asma.
  • Prevenir la diabetes. Posee propiedades que ayudan a regular el estrés oxidativo, lo cual reduce los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, sirve para proteger contra el daño celular.
  • Protege el corazón. Esta planta ayuda a evitar la absorción del colesterol en el intestino, así como la formación de placas de grasa en las arterias. Disminuyendo así el riesgo de sufrir de enfermedades cardiovasculares.
  • Regula la presión arterial. Al mejorar la circulación sanguínea, gracias a su efecto vasodilatador, la moringa es capaz de regular los niveles de presión sanguínea.
  • Ayudar en la pérdida de peso. Contiene fibras y elevadas cantidades de proteínas, lo cual ayuda a aumentar la sensación de saciedad, lo cual te permite comer menos y perder peso.
  • Prevenir y combatir la anemia. Sus hojas contienen una enorme cantidad de hierro, favoreciendo así el aumento de los glóbulos rojos en la sangre, disminuyendo los síntomas relacionados con la anemia.
  • Aumenta las defensas del organismo. Ya que posee un alto contenido en antioxidantes como polifenoles, vitamina C, y betacaroteno, esta planta estimula al sistema inmune, aumentando las defensas del organismo.
  • Efecto antiinflamatorio y analgésico. Porque contiene isotiocianatos, quercetina y ácido clorogénico, esta planta es ideal para disminuir procesos inflamatorios, aliviando síntomas de enfermedades como el reumatismo, artrosis y la inflamación de la próstata.
  • Protege e hidrata la piel. Contiene una gran cantidad de vitaminas, como la vitamina B1, B2, B3, B6 C, E y A. Por lo que favorece la cicatrización de la piel.

¿Cómo tomar la moinga?

Puedes consumir esta planta en cápsula, polvo o la hoja fresca, pues de igual forma, podrás obtener todos los beneficios que esta tiene para ti. Aún no existe una dosis científica comprobada, sin embargo, algunos estudios indican que la ingesta diaria no exceda los 400mg. Para preparar el té de esta planta deberás tener a la mano los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharada de hoja de moringa (Aproximadamente 10 gramos)
  • 250 mL de agua.

Esta es la forma más común de consumirla, pues es la manera más rápida y fácil de preparar. Solo debes colocar una olla a fuego medio hasta que hierva. Agrega 1 cucharada de hojas del árbol de la vida, tapa y deja reposar por 5 minutos. Cuela la mezcla y bebe dos tazas de este té al día. Puedes consumirlo a la hora que prefieras.

En el caso de que prefieras consumir esta planta en forma de cápsula, se recomiendan 1 a 2 cápsulas de 200mg al día en conjunto con las comidas. Esto varía dependiendo de la marca, por lo que debes leer la etiqueta del producto que adquieras. También puedes consumir las semillas, para esto, debes descascararlas e ingerirlas con un vaso de agua unas 2 o 3 veces por día.

También puedes consumir la moringa en polvo, agregando ½ o 1 cucharadita al día en los jugos, sopas, cafés o yogures. Incluso, puedes preparar un té con este polvo. Aunque esta planta tiene una gran cantidad de propiedades medicinales, no debe ser utilizada como un sustito de un tratamiento médico, simplemente debe ser consumida como un complemento. ¿Qué esperas para incorporar esta planta a tu dieta?

Etiquetas:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.